3 CUOTAS SIN INTERÉS EN COMPRAS MAYORES A $40.000

Walsh, Rodolfo/Calveiro, Inés
¿Quién mató a Rosendo?

Planeta

Volver a Walsh en tiempos de posverdad es un ejercicio reparador. Tanto individual como colectivamente. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis décadas que transcurrieron desde la publicación de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vértigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. Esta gema literaria, periodística y política, que marcó un hito fundante en la forma de narrar el presente en español, propone ante todo un camino metódico y riguroso hacia la verdad histórica. Justo lo que empieza a desdibujarse en la neoglobalización de la era de las plataformas. Recorrer ese camino tal vez sea la mejor forma de mirarnos a los ojos y reconocernos de nuevo. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis décadas que transcurrieron desde la publicación de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vértigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. "Este libro fue inicialmente una serie de notas publicadas en el semanario CGT a mediados de 1968. Desempeñó cierto papel, que no exagero, en la batalla entablada por la CGT rebelde contra el vandorismo. Su tema superficial es la muerte del simpático matón y capitalista de juego que se llamó Rosendo García, su tema profundo es el drama del sindicalismo peronista a partir de 1955, sus destinatarios naturales son los trabajadores de mi país". Rodolfo Walsh

¿Quién mató a Rosendo?

$30.900,00
¿Quién mató a Rosendo? $30.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Antología 12 de abril 170, Colón, Entre Ríos, Argentina Lunes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 17:30 a 20:30 Sábados de 10 a 12:30 y de 17:30 a 20:30

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Walsh, Rodolfo/Calveiro, Inés
¿Quién mató a Rosendo?

Planeta

Volver a Walsh en tiempos de posverdad es un ejercicio reparador. Tanto individual como colectivamente. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis décadas que transcurrieron desde la publicación de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vértigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. Esta gema literaria, periodística y política, que marcó un hito fundante en la forma de narrar el presente en español, propone ante todo un camino metódico y riguroso hacia la verdad histórica. Justo lo que empieza a desdibujarse en la neoglobalización de la era de las plataformas. Recorrer ese camino tal vez sea la mejor forma de mirarnos a los ojos y reconocernos de nuevo. Aunque los actores sean otros, aunque la sociedad haya cambiado tanto en las seis décadas que transcurrieron desde la publicación de este libro imprescindible, leerlo es entregarse al vértigo de descubrir una trama y una historia en las que se cruzan todas las coordenadas de la argentinidad en el siglo xx. "Este libro fue inicialmente una serie de notas publicadas en el semanario CGT a mediados de 1968. Desempeñó cierto papel, que no exagero, en la batalla entablada por la CGT rebelde contra el vandorismo. Su tema superficial es la muerte del simpático matón y capitalista de juego que se llamó Rosendo García, su tema profundo es el drama del sindicalismo peronista a partir de 1955, sus destinatarios naturales son los trabajadores de mi país". Rodolfo Walsh